El Turismo en el Perú se constituye en la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería. El turismo se dirige hacia los monumentos arqueológicos, pues cuenta con más de cien mil sitios arqueológicos, el ecoturismo en la amazonía peruana, el turismo cultural en las ciudades coloniales, turismo gastronómico, turismo de aventura y turismo de playa.1 De acuerdo con un estudio del gobierno peruano, el índice de satisfacción de los turistas después de visitar el Perú es 94%. Es la industria de más rápido crecimiento en el Perú, creció anualmente a un ritmo del 25% en los últimos cinco años, siendo la tasa de crecimiento más alto que cualquier otro país en América del Sur. Los países más populares de origen de los turistas son los Estados Unidos, Chile, Argentina, Reino Unido, Francia, Alemania, Brasil, España, Canadá e Italia.
A CONTINUACIÓN LES PRESENTO UN VÍDEO DONDE MUESTRA LO HERMOSO QUE ES NUESTRO PERÚ.
LUGARES TURÍSTICOS DEL PERU
lunes, 13 de mayo de 2013
PUNO
Puno es una ciudad del sureste del Perú, capital del Departamento de Puno, situado a orillas del Lago Titicaca. Puno es la principal ciudad de la frontera viva del sur del Perú. Puno es una importante ciudad minera y portuaria del sur peruano y de la cuenca del Titicaca
PLATOS TIPICOS
Chupe de quinua
Es un plato muy alimenticio. Es a base de quinua, se cocina en agua fría sin sal. Se le agrega verduras. Se ponen todos los ingredientes en una olla de agua con sal, la cabeza y espinazo del pescado o mariscos para que se cocinen. Se cuela el caldo y se le echa la verduras, las papas, la quinua y el pescado. Se pone a freir en aceite caliente se agrega cebollas y tomate.
Trucha frita
Es un pescado que se adquiere del lago Titicaca que contiene proteínas, así como vitaminas y minerales. La trucha frita es un alimento muy nutritivo porque su carne tiene potasio, fósforo, magnesio, hierro y zinc. Este platillo es muy sencillo de preparar, usualmente se acompaña con ensalada criolla y papas fritas o sancochadas.
Se fríe la trucha y se acompaña con papas y chuño sancochados o también puede ser con papas fritas y arroz, por lo general se agrega ensalada criolla como en muchas comidas peruanas.
Para muchos turistas es el samón peruano por su apariencia, sin embargo la trucha del lago tiene un sabor excepcional.
Para muchos turistas es el samón peruano por su apariencia, sin embargo la trucha del lago tiene un sabor excepcional.
Caldo de cabeza o Huarjata
Para preparar este plato se debe poner a cocer una cabeza de chancho (cerdo) en trozos. Se le agrega cebolla, ajos, papas peladas, chuño negro o blanco. Al servirlo hay que presentarlo con aderezo de ají panca rojo, cebolla y tomate, todos estos productos se esparcen en el sancochado. El caldo se sirve aparte. Actualmente se acompaña con arroz.
Chairo o Chayro
Es una sopa espesa y sabrosa a base de papas, chuño, carne y otros ingredientes. Muy apetitoso y de alto poder nutritivo. Es la sopa favorita de los pobladores que regresan después de terminar una jornada. Es un caldillo sustancioso preparado con carne de cordero, chalona(carne seca de cordero), verduras(zanahoria, apio, habas, ajo, cebolla), papa, chuño negro, sal y orégano.
Chicharrón de alpaca
Es un delicioso y nutritivo potaje de Puno. Primero se cuece la carne hasta que se consume el agua, luego con la misma grasa se dora. Se sirve con chuño, papa y maíz serrano tostado. Algunas veces se sirve con salsa criolla.
La carne de alpaca es reconocida como uno de los alimentos más nutritivos, pues posee 22% de proteínas, 56 miligramos de colesterol por cada 100 gramos de carne y un contenido graso de 3% por lo que es considerada un producto light por excelencia.
Actualmente se consume también entre las comidas de Cusco ,Cajamarca y otras regiones.
La carne de alpaca es reconocida como uno de los alimentos más nutritivos, pues posee 22% de proteínas, 56 miligramos de colesterol por cada 100 gramos de carne y un contenido graso de 3% por lo que es considerada un producto light por excelencia.
Actualmente se consume también entre las comidas de Cusco ,Cajamarca y otras regiones.
ATRACTIVOS DE PUNO
Juliaca: Importante centro comercial del departamento entre cuyos atractivos se encuentran la iglesia colonial de Santa Catalina.
Lampa: Ciudad que mantiene intactas sus edificaciones coloniales. Destaca la iglesia de Santiago Apóstol, en cuyo interior se encuentra una réplica de "La Piedad" de Miguel Ángel. También puede visitarse la casa del pintor Víctor Humareda, el criadero de chinchillas y las pinturas rupestres de Lensora.
Desaguadero: Ciudad fronteriza y puente internacional con Bolivia. Muy cerca se encuentran las pinturas rupestres de Pizacoma, con una antigüedad aproximada de 10mil años.
Chucuito: Conserva en buen estado restos arqueológicos como el templo Inca Ullo, destinado al culto a la fertilidad. Además sus casas e iglesias aún conservan su pasadovirreinal.
Pucará: Poblado donde se encuentra el Gran Templo Pucará y en el que sus habitantes, prodigiosos artesanos y alfareros, fabrican los conocidos " Toritos de Pucará ".
Yunguyo: Población fronteriza con Copacabana en Bolivia y donde hay muchas festividades folclóricas y religiosas. Chimú y Ojerani.- Comunidades campesinas cuyos pobladores son expertos tejedoresde balsas de totora.
Ilave: Importante centro comercial de la región donde destacan sus dos iglesias virreinales. Todos los domingos se realiza una feria local.
Juli: Concurrido centro turístico de la región, cuyas iglesias conservan valiosas obras pictóricas de la escuela Cusqueña y otras de procedencia italiana.
Pomata Entre sus construcciones destacan las iglesias de Santiago Apóstol y de Nuestra Señora del Rosario, construidas en los siglos XVII y XVIII en granito rosado y con altares en pan de oro.
Zepita Población con bellas iglesias como la de San Pedro, totalmente construida en piedra en el siglo XVIII.
Tinajani Cañón ubicado en Ayaviri y formado por dos grandes masas rocosas. Los pobladores le llaman el "Baño del Diablo", por los fuertes ruidos que se emiten de su interior en época de lluvias.
NAZCA
La ciudad de Nazca fue fundada en 1,591 por los españoles, sobre el valle de Nazca, muy cerca de los poblados en que habitaban antiguas civilizaciones que luego fueron dominadas por los Incas.
Nazca, es un apacible pueblo, de retrasado desarrollo, cuya actividad economica esta basada en la agricultura y el comercio.
Visitar Nazca le permitira ser testigo de las impresionantes hazañas del hombre peruano a lo largo del tiempo, y de las imponentes obras de las culturas precolombinas.
PLATOS TIPICOS
- garbanzo
- escabeche de garbanzo
LUGARES TURISTICOS
Lineas de Nazca
Declarado Patrimonio Mundial por UNESCO. La gente de Nazca (200 a.C. - 900 d.C.) tallo una impresionante serie de figuras en el suelo del desierto conocidas como las Lineas de Nazca, mientras que los sepulcros que pertenecen a la cultura de Paracas (800 a.C. - 600 d.C.) ponen al descubierto magnificos tejidos que señalan la vision magica y religiosa que goberno las vidas de esta antigua civilizacion.
Paredones
Centro arqueologico incaico, ubicado a 2 Km. (1.24 millas) al este de Nazca. Construcciones de plazas, depositos, fortaleza, centro ceremonial.
Cahuachi
Centro arqueologico de la cultura Nazca, principal centro urbano cultural, construido con gran sentido urbanistico. La ciudadela esta construida en adobe, piramides ceremoniales. Adjunto a este poblado tambien se descubrieron (1980) un conjunto de lineas trazadas sobre el suelo en forma de trapecios y serpentines que abarcan 1 Km². Esta ubicado a 27 Km. (16.77 millas) de Nazca.
Chauchilla
Cementerio preincaico, en el cual los profanadores de tumbas, los huaqueros, han dejado abiertas algunas tumbas en las que se puede apreciar restos de los antiguos habitantes. Esta ubicado a 28 Km. (17.4 millas) al sur de Nazca.
Estaqueria
Complejo arqueologico de la cultura Nazca, observatorio solar, sobre plataformas de adobes y columnas de troncos de huarangos.
Acueductos de Nazca
Restos arqueologicos de la cultura Nazca, muestra del alto desarrollo alcanzado en la ingenieria hidraulica, complejo de acueductos subterraneos y reservorios.
Sacaco
Ubicado a 100 Km. (62 millas) al sur de Nazca, es un rico yacimiento de restos fosiles, especialmente de ballenas y tiburones primitivos de la era terciaria. Pequeño museo paleontologico. Para llegar a esta zona, debe seguir por la carretera Panamericana Sur hasta el kilometro 539 y tomar un desvio de 1.5 Km. hasta el museo de sitio.
Zona Reservada Punta San Juan de Marcona
Ubicada en la franja costera, al oeste de la ciudad de Nazca, es un extraordinario ecosistema acuatico de gran biodiversidad; cuenta con una extension de apenas 54 hectareas y concentra la mayor poblacion de lobos marinos finos del Peru. La peninsula se caracteriza por sus abruptos acantilados de 30 metros de altura que dificultan el acceso, desde la parte alta, a las dieciocho playas que se forman a nivel de la rompiente. Ademas de los lobos marinos, en esta Zona Reservada habita la mayor colonia de pingüinos de Humboldt (Spheniscus humboldtii) (se estima que aqui se concentra mas del cincuenta por ciento de la poblacion total de esta especie en el Peru), asi como zarcillos y las tres principales especies de aves guaneras. Mientras que los lobos se ubican en las playas y salientes rocosas, los pingüinos buscan la proteccion de las cavidades que se forman en las paredes de los acantilados y las aves reposan y anidan en las escarpadas laderas y en la meseta que se extiende en su parte mas alta. (UNMSM).
IQUITOS

A poca distancia se halla la confluencia del gran río Napo con el Amazonas. En este mundo fluvial, las comunicaciones dependen tanto o más de la navegación que del transporte terrestre, prácticamente inexistente fuera de la ciudad de Iquitos.
En Iquitos existe un parque zoológico recientemente inaugurado, así como algunas edificaciones de interés, producto de la fiebre del caucho del siglo pasado, como las antiguas casonas de mosaicos frente al malecón, y la primera vivienda prefabricada de América: la Casa de Hierro, diseñada y construida por Gustave Eiffel y traída desde Europa por partes (tuercas y pernos incluidos) y ensamblada en el lugar en que se encuentra, en el centro de la ciudad.
Ensalada de chonta o palmito (tallo de la palmera también denominada pona).
Cebiche de dorado: a base del pescado.
Inchicapi: sopa de gallina con maní, culantro y yuca.
Timbuche: caldo concentrado a base de pescado y culantro.
Cecina: carne de res o cerdo seca y salada.
Patarashca: pescado envuelto en hojas de bijao y asado al fuego.
Juanes: masa de arroz al palillo con trozos de pollo, envuelta en hojas de bijao y cocida al vapor.
Tacacho: preparado a base de plátano verde asado, machucado y amasado con chicharrón de chancho. Por lo general, combinado con cecina.
Inchicucho: preparado a base de maíz, maní y ají. Existe una gran variedad de frutas tropicales como papaya, aguaje (palmera cuyo fruto es de color morado y pulpa anaranjada), taperiba (más conocido en la costa como "mango-ciruelo"), plátanos, cocona, camu-camu, maracuyá y guayaba.
LUGARES TURISTICOS

Iglesia o catedral de Iquitos
Ubicada en la plaza de armas de la ciudad de Iquitos. Fue construida entre 1911 y 1924 bajo el estilo neogótico.
El padre Abencio Villarejo se encargó de su restauración entre 1944 y 1949.
Su estructura de una sola nave mantiene los detalles del modelo europeo con un púlpito tallado en madera al lado derecho.
Un detalle interesante es el reloj suizo que se instaló en 1925, su cuidado estuvo en manos del señor Manuel Pinedo.
Se encuentra ubicado en la Esquina de la calle Próspero y la calle Putumayo, frente a la Plaza de Armas de la ciudad de Iquitos.
Se construyó en 1887, fue diseñada por el arquitecto francés Gustavo Eiffel
Sus soportes vinieron desarmados desde París en un barco de bandera brasilera, con la idea de llevarlos hasta el río Mishagua en el departamento de Madre de Dios.
A 12 Km. desde la garita de control del aeropuerto al suroeste de la ciudad de Iquitos (30 minutos en auto aproximadamente).
Se ubica en la margen derecha del río Nanay, es ideal para nadar, pasear en canoa o disfrutar del paisaje.
Malecón Tarapacá
Ubicado en el límite de la ciudad a orillas del río Amazonas Data de la época del auge del caucho.
En su recorrido ofrece una atractiva vista panorámica del río Amazonas y del puerto de Belén.
Esta ubicado en la margen derecha del río Amazonas.
Los pobladores han construido sus casas sobre pilotes de madera o balsas por lo que en época de crecida, las amarra n unas a otras y viven en el segundo piso.
Se dedican especialmente a la pesca pero, cuando el río baja, utilizan ambos pisos de las casas y cultivan la tierra de los alrededores.
El río es su medio de comunicación más importante, para ello se utilizan botes o canoas
El mercado, a 200 metros del puerto, es el centro de los productos típicos de la región y por lo mismo, un sitio muy visitado.
Se ubica en el Jr. Napo 236 (3er. piso), presenta una muestra de animales oriundos de la región y una colección de artesanías locales. Actualmente es sede del Municipio de Maynas.
Se encuentra ubicado en el Malecón Tarapacá número 386. Teléfono (065) 234031.
Fue construido en 1863, es un exponente del estilo neoclásico en la región, fue restaurado en 1,999.
Conserva una colección de 80 esculturas de fibra de vidrio en tamaño natural que representan a los principales grupos étnicos de la Amazonía peruana, brasileña y venezolana.
El local es compartido con el Museo Militar y una exposición de fotografías que retrata la historia de la ciudad de Iquitos.
Biblioteca Amazónica
Ubicada en el Malecón Tarapacá número 354 (3er. piso de la Prefectura)
Esta biblioteca tiene gran variedad de libros especializados en temas regionales.
Originalmente, se trataba de un edificio de una sola planta, la segunda se construyó en el 1903.
En su arquitectura llama la atención la sucesión de grandes ventanales protegidos por rejas de fierro.
Se encuentra ubicado a la altura del Km. 6,3 de la Carretera Iquitos-Nauta, al suroeste de la ciudad de Iquitos (15 minutos en auto aproximadamente).
Se ubica alrededor de la laguna Quistococha. El complejo tiene 369 hectáreas y cuenta con una playa artificial conocida como Tunchi Playa, además encontrarán allí un museo, un acuario, un serpentario y trochas para caminatas en los alrededores del lago (que tiene una profundidad de 8 metros).
Para comodidad de los visitantes, se cuenta con un restaurante turístico, un parque infantil y canchas deportivas y se alquilan botes para pasear por la laguna.
Caserío Santo Tomás
Esta ubicado a orillas de las tranquilas aguas del río Nanay.
Es un buen lugar para nadar, esquiar o pasear en deslizador o canoa.
La zona es habitada por una comunidad campesina cuyas principales actividades económicas son la pesca y la alfarería.
Se encuentra ubicado a 12 Km. al sur de la ciudad de Iquitos a orillas del río Nanay (30 minutos en auto aproximadamente).
Cuando el caudal del río Nanay baja se puede ver y disfrutar de una playa con arena blanca.
Es uno de los lugares más atractivos en los alrededores de la ciudad de Iquitos.
Se encuentra ubicado a 3,5 Km. al sur de la ciudad de Iquitos (20 minutos en mototaxi).
Se alquilan botes para pasear por el río Nanay y visitar los caseríos aledaños de Padre Cocha y San Andrés.
Se encuentra ubicado a 12,1 Km. desde la garita de control del aeropuerto de la ciudad de Iquitos (30 minutos en auto aproximadamente).
Allí se encuentra el Jardín Botánico Arboretum El Huayo a cargo del centro de investigación y enseñanza forestal Puerto Almendra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)