
A poca distancia se halla la confluencia del gran río Napo con el Amazonas. En este mundo fluvial, las comunicaciones dependen tanto o más de la navegación que del transporte terrestre, prácticamente inexistente fuera de la ciudad de Iquitos.
En Iquitos existe un parque zoológico recientemente inaugurado, así como algunas edificaciones de interés, producto de la fiebre del caucho del siglo pasado, como las antiguas casonas de mosaicos frente al malecón, y la primera vivienda prefabricada de América: la Casa de Hierro, diseñada y construida por Gustave Eiffel y traída desde Europa por partes (tuercas y pernos incluidos) y ensamblada en el lugar en que se encuentra, en el centro de la ciudad.
Ensalada de chonta o palmito (tallo de la palmera también denominada pona).
Cebiche de dorado: a base del pescado.
Inchicapi: sopa de gallina con maní, culantro y yuca.
Timbuche: caldo concentrado a base de pescado y culantro.
Cecina: carne de res o cerdo seca y salada.
Patarashca: pescado envuelto en hojas de bijao y asado al fuego.
Juanes: masa de arroz al palillo con trozos de pollo, envuelta en hojas de bijao y cocida al vapor.
Tacacho: preparado a base de plátano verde asado, machucado y amasado con chicharrón de chancho. Por lo general, combinado con cecina.
Inchicucho: preparado a base de maíz, maní y ají. Existe una gran variedad de frutas tropicales como papaya, aguaje (palmera cuyo fruto es de color morado y pulpa anaranjada), taperiba (más conocido en la costa como "mango-ciruelo"), plátanos, cocona, camu-camu, maracuyá y guayaba.
LUGARES TURISTICOS

Iglesia o catedral de Iquitos
Ubicada en la plaza de armas de la ciudad de Iquitos. Fue construida entre 1911 y 1924 bajo el estilo neogótico.
El padre Abencio Villarejo se encargó de su restauración entre 1944 y 1949.
Su estructura de una sola nave mantiene los detalles del modelo europeo con un púlpito tallado en madera al lado derecho.
Un detalle interesante es el reloj suizo que se instaló en 1925, su cuidado estuvo en manos del señor Manuel Pinedo.
Se encuentra ubicado en la Esquina de la calle Próspero y la calle Putumayo, frente a la Plaza de Armas de la ciudad de Iquitos.
Se construyó en 1887, fue diseñada por el arquitecto francés Gustavo Eiffel
Sus soportes vinieron desarmados desde París en un barco de bandera brasilera, con la idea de llevarlos hasta el río Mishagua en el departamento de Madre de Dios.
A 12 Km. desde la garita de control del aeropuerto al suroeste de la ciudad de Iquitos (30 minutos en auto aproximadamente).
Se ubica en la margen derecha del río Nanay, es ideal para nadar, pasear en canoa o disfrutar del paisaje.
Malecón Tarapacá
Ubicado en el límite de la ciudad a orillas del río Amazonas Data de la época del auge del caucho.
En su recorrido ofrece una atractiva vista panorámica del río Amazonas y del puerto de Belén.
Esta ubicado en la margen derecha del río Amazonas.
Los pobladores han construido sus casas sobre pilotes de madera o balsas por lo que en época de crecida, las amarra n unas a otras y viven en el segundo piso.
Se dedican especialmente a la pesca pero, cuando el río baja, utilizan ambos pisos de las casas y cultivan la tierra de los alrededores.
El río es su medio de comunicación más importante, para ello se utilizan botes o canoas
El mercado, a 200 metros del puerto, es el centro de los productos típicos de la región y por lo mismo, un sitio muy visitado.
Se ubica en el Jr. Napo 236 (3er. piso), presenta una muestra de animales oriundos de la región y una colección de artesanías locales. Actualmente es sede del Municipio de Maynas.
Se encuentra ubicado en el Malecón Tarapacá número 386. Teléfono (065) 234031.
Fue construido en 1863, es un exponente del estilo neoclásico en la región, fue restaurado en 1,999.
Conserva una colección de 80 esculturas de fibra de vidrio en tamaño natural que representan a los principales grupos étnicos de la Amazonía peruana, brasileña y venezolana.
El local es compartido con el Museo Militar y una exposición de fotografías que retrata la historia de la ciudad de Iquitos.
Biblioteca Amazónica
Ubicada en el Malecón Tarapacá número 354 (3er. piso de la Prefectura)
Esta biblioteca tiene gran variedad de libros especializados en temas regionales.
Originalmente, se trataba de un edificio de una sola planta, la segunda se construyó en el 1903.
En su arquitectura llama la atención la sucesión de grandes ventanales protegidos por rejas de fierro.
Se encuentra ubicado a la altura del Km. 6,3 de la Carretera Iquitos-Nauta, al suroeste de la ciudad de Iquitos (15 minutos en auto aproximadamente).
Se ubica alrededor de la laguna Quistococha. El complejo tiene 369 hectáreas y cuenta con una playa artificial conocida como Tunchi Playa, además encontrarán allí un museo, un acuario, un serpentario y trochas para caminatas en los alrededores del lago (que tiene una profundidad de 8 metros).
Para comodidad de los visitantes, se cuenta con un restaurante turístico, un parque infantil y canchas deportivas y se alquilan botes para pasear por la laguna.
Caserío Santo Tomás
Esta ubicado a orillas de las tranquilas aguas del río Nanay.
Es un buen lugar para nadar, esquiar o pasear en deslizador o canoa.
La zona es habitada por una comunidad campesina cuyas principales actividades económicas son la pesca y la alfarería.
Se encuentra ubicado a 12 Km. al sur de la ciudad de Iquitos a orillas del río Nanay (30 minutos en auto aproximadamente).
Cuando el caudal del río Nanay baja se puede ver y disfrutar de una playa con arena blanca.
Es uno de los lugares más atractivos en los alrededores de la ciudad de Iquitos.
Se encuentra ubicado a 3,5 Km. al sur de la ciudad de Iquitos (20 minutos en mototaxi).
Se alquilan botes para pasear por el río Nanay y visitar los caseríos aledaños de Padre Cocha y San Andrés.
Se encuentra ubicado a 12,1 Km. desde la garita de control del aeropuerto de la ciudad de Iquitos (30 minutos en auto aproximadamente).
Allí se encuentra el Jardín Botánico Arboretum El Huayo a cargo del centro de investigación y enseñanza forestal Puerto Almendra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario